Orto Vins – Añada 2025

Viña de la «Coma d’en Nicolau»

Añada 2025 en el Montsant – Orto Vins

Una de las 3 pequeñas vaguadas (comes) que son el origen de las uvas de mazuela del vino «Les Comes d’Orto»

El Masroig- Priorat/Redacción, 18 de junio de 2025.

A primera hora de la mañana, el Masroig es una auténtica fiesta de manantiales de golondrinas que vuelan alegres del cielo en los nidos celebrando el desayuno.
Con Joan Asens, reconocido enólogo y uno de los tres socios de Orto Vins, iremos a visitar una de las diferentes viñas emblemáticas de esta pequeña bodega de la DO Montsant: Coma, de hecho, Coma d’en Nicolau, el bisabuelo de Joan que la compró y empezó a trabajar.
Juan lleva en la sangre la manía de comunicar, y durante el camino me desgrana su visión de la viña, su cultivo cuidadoso, la necesidad del esfuerzo persiguiendo la calidad de la uva y un trato respetuoso con la tierra y el medio que le rodea.

La Coma d’en Nicolau
Llegamos al destino y Juan me lleva primero hasta la parte inferior de la vaguada para poder ver mejor su orografía: un valle que la mano del hombre ha ido estructurando en terrazas para poder cultivarlo. Rodeada a cada lado por la cresta montañosa, la vaguada nos muestra sus terrazas escalonadas, ahora verdes por los sarmientos de los viñedos. En los márgenes, almendros dispersos que han sufrido y soportado como han podido este período largo de sequía que acaba de terminar.
Después iremos hacia arriba, donde las terrazas parecen un río verde que se cuela abajo hasta confundirse con el paisaje y la lejana Sierra del Montsant.

Las particularidades de las vaguadas (les comes)
Juan me explica la formación de las vaguadas, de origen cuaternario y como a lo largo de miles de años, las lluvias han formado un lecho de sedimentos de cantos rodados en unos suelos muy profundos, lo que favorece que las raíces de las cepas puedan llegar bien adentro de la tierra buscando nutrientes y humedad. La agricultura que practican esta certificada ecológica por el CCPAE y con prácticas biodinámicas como el uso de compost natural con estiércol y residuos vegetales, o la producción de biochar a partir de los restos de poda. Este último elemento, retiene carbono e incorporado en el suelo, formará un complejo arcilla-humus que ayuda a la retención de agua. Todas estas prácticas van orientadas a conseguir una tierra más viva y más resiliente a plagas de forma natural.

La añada 2025
Como no podía ser de otra manera, el viñedo este año muestra un aspecto completamente diferente al del año pasado. «La cariñena suele tener un buen cuajado y este año aún más», dice Joan. «Mira, dos gotas por sarmiento y muy buena salud. Hicimos un tratamiento con cobre para prevenir el mildiu, pero el viñedo está perfecto».

De cara a los meses de verano se muestra optimista con las prevenciones lógicas de quien ha vivido ya muchas añadas y las ha visto de todos los colores. «Desde ahora hasta la vendimia podemos espera unas lluvias de unos 100 litros en total, si son menos tendremos una uva más concentrada y con grado, si pasamos, uvas más jugosas y vinos que serán más fáciles de beber. Y en cuanto a la temperatura, podemos contar con 4-5 olas de calor, es decir, 3-4 dias con máximas de unos 40ºC sin que perjudique el viñedo. Lo peor fue el 2019, cuando el 26-27 de junio llegamos a los 46º en la sombra y con las uvas todavía tiernas lo quemó completamente, recuerda Joan. Esperamos que no se repita».

LES COMES D’ORTO
Vino de pequeños valles (comes) y de suelos pobres que transmiten al vino concentración, mineralidad y profundidad
Variedades
50% Garnacha, 50% Cariñena.
Viña
La Coma Nicolau, La Coma del Roquera, La Coma Xiulacs.
Suelos: En superficie, calcáreo con guijarros
Orografía: Pequeños valles que desembocan en el río Siurana.
Altitud De 140 a 300 metros.
Año de plantación: Del 1948 al 1989.
Densidad de plantación: De 3.500 a 5.500 cepas/ha.
Cultivo Orgánico biodinámico con agricultura regenerativa.
Elaboración
Fermentación con las levaduras propias de la uva en barricas de 500 l. 28 días de maceración. Posteriormente al prensado, el vino pasará a barricas viejas, donde hará la maloláctica y la crianza.
Crianza: 12 meses en barricas de 225 y 500 l, de entre 5 y 12 años.

Nota de cata
De color rojo cereza con reflejos violáceos.
En nariz, ofrece una compleja gama de aromas que van desde frutos rojos maduros como la cereza y la mora, hasta notas especiadas, balsámicas y minerales, con un sutil toque de regaliz.
En boca, es potente y estructurado, con taninos firmes pero bien integrados. Se perciben sabores de frutas maduras, especias dulces y un fondo mineral.
El final es largo y persistente, dejando una agradable sensación en el paladar.


Reconocimientos añada 2021
93/100 PARKER – THE WINE ADVOCATE

9,69/ La Guia de Vins de Catalunya

Maridaje
Arroz de montaña, carnes rojas, espalda de cabrito, carnes de caza.
Temperatura de servicio: 15-17 º C
Precio aproximado: 27€. >> Puedes comprarlo aquí

Saber más
Web: Orto Vins
Instagram: instagram.com/ortovins

Celler Orto Vins
Orto Vins

Esta bodega se gestó a partir de cuatro viticultores del Masroig que en 2008 decidieron aunar esfuerzos, aportando sus viñedos familiares, para elaborar y comercializar los vinos bajo una marca común: Vinos del Orto.

Sus viñedos están situados en el término municipal de El Masroig en la comarca del Priorat, amparados bajo la Denominación de Origen Monsant. Ortovins elabora sus vinos a partir de las fincas que aportan sus socios, en total unas 12 fincas entre las que destacan Carrerada, Coma, Coma Roquera, Coma Gigolà, l’Era, l’Hort, Obagues, Sorts, Sortetes, Riguera, Tossalet y Tallades, con una superficie de viñedo que supera las 20 hectáreas.

Los diferentes viñedos se asientan sobre terrenos principalmente calcáreos con predominio de arcillas, gravas y más minoritariamente pizarras. De vertientes suaves y con orientaciones diversas entre las que predominan las de orientación Sur, las cepas se encuentran a altitudes variables, entre los 52 y 250 m. sobre el nivel del mar. Las edades de sus viñedos también son muy dispares, desde los 18 hasta los 90 años las más longevas. Como singularidad poseen un fabuloso viñedo pre-filoxérico de Picapoll negro. Una auténtica joya vitícola de una variedad francamente escasa.

La mayor parte de sus viñedos están conducidos en vaso, y las variedades son las típicas de esta zona: Cariñena, Garnacha, Tempranillo , Garnacha blanca y Cabernet sauvignon.

Orto_Vins

Orto Vins – Añada 2025

18/06/25 – Orto Vins, El Masroig, el Priorat. Con Joan Asens, seguimos la viña de la Coma de Nicolau…
Empordàlia

Empordàlia – Añada 2025

12/06/25 – Empordàlia, Vilajuïga/Pau, Alt Empordà. Seguimos la Añada 2025 en la «Viña del paraje de …
Mas_Pòlit

Mas Pòlit – Añada 2025

12/06/25 – Celler Màs Pòlit, Vilamaniscle, Alt Empordà. Con el propietario y alma de la bodega, vamo…