Vinyes de Coma de Cases Garnatxa i Carinyena
Pura «llicorella» o pizarra del Priorat en laderas
El Mas Sinén está en un anfiteatro natural de las pequeñas colinas del Paraje de Coma de Cases, rodeado de bosques y viñedos en laderas y terrazas. Un lugar encantador por el paisaje y por las personas que le han ayudado a modelar: Conxita y Salvador.
Poboleda/redacción, 11 de marzo de 2025.
Hemos quedado con Salvador en el Mas Sinén, en el bellísimo paraje de Coma de Cases de Poboleda. Un anfiteatro natural de laderas y terrazas de viña moteados por bosques y con unas vistas preciosas hacia el macizo del Montsant. Cuando llego hace poco rato que ha parado de llover y da gusto ver y sentir el rumor del agua que baja por el Siurana y todo de arroyos que van cruzando desde las colinas. El camino que conduce de Poboleda a Mas Sinén, como siempre, impecable a pesar de las lluvias gracias al cuidado que el propio Salvador tiene durante todo el año.
Veo a Salvador que baja desde lo alto del anfiteatro después de echar un vistazo para comprobar lo bien que se le ha ido la lluvia. Apenas nos saludamos que llega una furgoneta por un cargamento que se irá hacia Suiza y Salvador no podrá estar ahora por mí. «Debería haber venido al mediodía y no ahora a las 9», me dice preocupado. Ningún problema, aprovecho para dar un paseo alrededor de la bodega y disfrutar viendo esta tierra reavivada después del sufrimiento de los últimos tres años de sequía. Un milagro: verde y amarillo, rojo de las primeras amapolas vinculadas por el peso de las gotas de lluvia y el agua transparente que se escurre entre mil y un trozos de pizarra.
Cuando el cargamento emprende el camino hacia Suiza en Salvador me cuenta un poco: añada 2028, embotellada en plena incertidumbre de la pandemia y hasta ahora afinándose en el reposo del Celler. «Ahora están listos estos vinos, me dice y todavía mejorarán los próximos años. Son vinos del Priorat y la pizarra y la viña hacen unos vinos óptimos para el envejecimiento, manteniendo la frescura y la fruta, concluye satisfecho».
Coma de Cases
Ahora que el Priorat ha adoptado la clasificación de los que el Priorat ha adoptat la classificació dels «Noms de la Terra», delimitando perfectamente los diferentes terroirs de cada Villa, podemos decir que el Mas Sinén forma parte de la partida de Coma de Cases. Aunque la finca la conforman un total de 20 hectáreas, nosotros seguiremos 2 parcelas pequeñas, una de garnacha y otra de cariñena, ambas en ladera y en vaso.
La viña de abajo, junto a la entrada de la misma bodega es la de garnacha y al no haberla labrado nos brinda una imagen de postal con los verdes y amarillos de las rabanizas entre las hileras de setas. Se trata de una ladera suave, con cepas agarradas al suelo: «hacemos como los abuelos y padres, cepas no demasiado altas porque resisten mejor la sequía y porque buscamos poca producción y alta calidad en las uvas».
El viñedo no tiene riego de apoyo pero Salvador me explica que el año pasado les hizo un mínimo aporte de las balsas que tiene en la finca porque sino la sequía comprometía la misma vida de la planta. Este año la cosa ha cambiado de arriba abajo: «el año pasado fue muy duro, pero el otoño fue lluvioso, con 150-180 litros según el lugar y, aunque diciembre-enero-febrero han sido muy secos, el fin de semana del 8-9 de marzo han caído 60 litros de agua aquí en el Mas Sinén, más me cuenta. Una alegría de tiempo porque ha caído sin prisa y la tierra lo agradece.
La Añada 2025
Los suelos de aquí son pura pizarra desmenuzada, con un palmo de tierra hasta encontrar ya la roca madre.
La viña de garnacha en vaso y empalizada no la han labrado este año; a la de cariñena – más joven- se le ha hecho una labrada con animal. Salvador me enseña unos vídeos de la labrada en la ladera más pronunciada de la cariñena; ciertamente, un trabajo meritorio tanto por el hombre como por las mulas. En las dos parcelas las cepas no demasiado altas para que la savia trabaje menos y aumente su resiliencia en calorías y sequía. «Dejamos 4-5 brocadas por cepas, con una o a veces 2 brotes: queremos calidad y no cantidad, nada de pistolas ni podas para ir a hacer más kilos. Estas cepas producen 1-1,5 kg de media, pero de calidad excelente, si alguna es demasiado productiva se descarga porque buscamos el equilibrio suelos-planta-fruto. Esto es lo que queremos» dice sonriente.
En 2024, la calidad de la uva fue excelente pero los kilos vendimiados se quedaron a la muy por debajo de una añada normal me dice él.
Subimos después costero arriba hasta donde empieza el trozo de cariñena. Labrada este invierno y aprovechando el trabajo ha incorporado compuesto orgánico hecho por el propio Salvador. De nuevo, cepas expresamente bajas, agarradas casi a la pizarra, para hacer una cariñena maravillosa que podrá encontrar en el coupage de su vino «Clos». Desde arriba vemos el Mas y la pequeña Bodega que con los años ha ido creciendo con el trabajo y las ilusiones de Conxita Porta y Salvador Burgos, una historia de amor entre dos personas y una historia de amor en la tierra del Priorat.
¿Saber más?
web: https://massinen.com
instagram: www.instagram.com/mas_sinen/

Proyecto de vida y vinos en Poboleda, el Priorat
Quién somos
Somos una bodega de la DOCa Priorat dedicada a la viticultura desde el siglo XIX. Como bodega Burgos Porta hemos producido nuestro primer vino ecológico en 2003, elaborado mediante proceso tradicional.
La bodega está situada en Mas Sinén, una masía familiar del siglo XVII edificada en un pequeño valle del término de Poboleda, rodeado de viñas, terrazas y costers.
El área combina zonas de cultivo y zonas de bosque mediterráneo. Las viñas más antiguas de carinyena y garnatxa, se plantaron el 1950.
Las fincas de la propiedad tienen una extensión de quince hectáreas, distribuidas entre los 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Las viñas están situadas en terrazas a la vertiente noreste de los cerros que rodean la bodega, ante nosotros las vistas nos regalan la majestuosidad de la Serra de Monstant.
Costers, licorella, garnacha, tradición son los pilares de los grandes vinos de la Denominación de Origen Cualificada Priorat, Mas Sinén es Priorat en estado puro.
ECOLÓGICO
Desde un primer momento se tuvo la vocación de elaborar vino respetuosos con la naturaleza y, en algunos aspectos, seguir las reglas de la biodinámica.
ENOTURISMO
Mas Sinén tiene siempre sus puertas abiertas a los visitantes que finalmente se convierten en amigos. Valoramos el viaje para llegar al anfiteatro de nuestras viñas..
Visita la bodega y los viñedos en compañía de Salvador Burgos.
Prueba y disfruta de los vinos ecológicos de Mas Sinén mientras contemplas unas vistas únicas del Priorato.
Para reservas llámanos al:
+34 696 094 509 / +34 619 328 534
O envianos un email a:
burgosporta@massinen.com
Duración aproximada: 2 horas y media.
Precio de la visita 18€ con degustación de 3 grandes vinos del Priorat.
Saber más…
https://massinen.com