Viña vieja de Cariñena Blanca
Seguimos una Viña de más de 80 años de Cariñena Blanca
En el paraje de Fontanilles, en un terreno con mucha pizarra donde estas viejas cepas son el origen del Singulars Cariñena Blanca de Mas Llunes
Garriguella/Redacción, 19 de mayo de 2025.
Llega Gemma muy puntual a la Bodega después de dejar a los niños en la escuela – cosas de ser madre joven – y nos ponemos en camino hacia la entrada de Garriguella yendo dirección Rabós y por un camino de los que en mi pueblo llamamos «de carro» nos adentramos en un mar de viñedos verdes que van alternando trozos planos con suaves. Un espectáculo de gran belleza con la Sierra de la Albera al fondo.
Fontanilles
Gemma me desgrana los paisajes que vamos atravesando mientras el coche sube perezoso hacia nuestra viña de Cariñena Blanca – una rareza más, rescatada del olvido por la perseverancia de viticultores como Antoni, su padre. «Cerca de la entrada encuentran terrenos aluviales, más arcillosos, que nos dan más frescura y que destinamos a los vinos más jóvenes. Más arriba, los suelos tienen predominio de la pizarra, son más pobres, menos productivos y dan más mineralidad y carácter a la uva, por eso, son los seleccionados por los vinos de gama alta de la bodega. Cariñena Blanca», me cuenta.
La Cariñena Blanca de Fontanilles
Cepas retorcidas por los años se extienden por toda la colina aplanada que tenemos delante, son pequeñas pero presentan un aspecto magnífico porque las lluvias han vuelto todo el vigor a la planta. Esparcidos por la viña vemos unos hacinamientos de piedras oscuras. «Es el resultado de generaciones de trabajar la tierra; cuando encontraban rocas que molestaban el trabajo, les iban apilando. Aquí los suelos tienen mucha pizarra y por eso fueron haciendo estos cúmulos de piedras» apunta Gemma.
La viticultura que practican es ecológica con un estricto respeto por la biodiversidad de la misma viña y el entorno. En el viñedo hacen alternancia de la cubierta vegetal para favorecer la microbiota de la tierra y no muy lejos de donde ahora estamos creando una pequeña balsa en armonía con el entorno para que la fauna silvestre de alrededor se pueda abrevar. Gemma me cuenta que con foto-trampeo han visto que desde pájaros, zorros, martas o las tortugas de la Albera se acercaban especialmente, durante la sequía .
La Añada 2025
Después de las lluvias abundantes de otoño y primavera, la viña está ufana y los racimos anuncian una cosecha dentro de los parámetros normales.
Vinos Singulars de Mas Llunes: Cariñena Blanca de Fontanilles
El nombre pretende expresar lo que se busca en esta serie de vinos del Mas Llunes: una serie de vinos Singulares únicos y diferentes en cada añada; siempre provenientes de variedades autóctonas y viñedos muy viejos y elaborados en cantidades muy pequeñas.
El diseño de la etiqueta reproduce el dibujo de una pared de piedra seca que busca transmitir esta idea de singularidad de cada una de las piedras que la conforman.
Nota de Cata
Color dorado brillante. Aroma complejo con notas de piel de cítrico maduro, limón, naranja, hierbas de sotobosque mediterráneo. En boca es delicado, suave, fresco, armónico, elegante, sutil y mineral.
Analítica
Grado alcohólico: 13.5%
Maridajes
Ideal para acompañar aperitivos (quesos y embutidos), ensaladas, pescados y arroces de pescado, carne de aves (pollo, pavo, pato). También perfecto para maridar con cualquier tipo de postre.
Temperatura de servicio
Servir entre 10-12ºC.
PVP. aprox. 22-23€
Reconocimientos:
2022 Mejor Cariñena blanca Guia de Vins de Catalunya 2025 (9,87 puntos)
2022 92 puntos Guia Peñin 2025
2021 93 puntos Guia Peñin 2024
(2018) Mejor Cariñena blanca Guia de Vins de Catalunya 2021 (9,83 puntos)
(2017) 92 puntos Guia Peñin 2020
(2017) Mejor vino blanco de la Guia de Vins de Catalunya 2020 (9,80 puntos)
Saber más
>> Web: masllunes.es
>> Instagram: instagram.com/cellermasllunes/

Vino Singulars-Cariñena Blanca
Variedades
Cariñena blanca 100% proveniente de la selección de las cepas de esta variedad de un viñedo de más de 80 años del paraje de Fontanilles plantado en terrenos de pizarra.
Elaboración
La uva fue cuidadosamente seleccionada manualmente en el momento de la vendimia para conseguir un grado de madurez óptimo y homogéneo.
El mosto maceró con las pieles de la uva durante tres horas a 10ºC de temperatura y a continuación se escurrió por gravedad y fermentó en depósito inox a 17ºC de temperatura. El 100% del vino hizo una crianza de 5 meses en huevo de hormigón durante 5 meses.
Previo a su embotellado se filtró y estabilizó a -3ºC de temperatura.
Saber más de Añada 2025 en Paísdevins

