Espelt Viticultors – Añada 2025

Viña Quinze Roures – Garnacha Blanca

Añada 2025 en el Empordà – Espelt Viticultors

Espelt_Viticultors
Espelt-Viticultors
Espelt-Viticultors

con una floración espectacular y las lluvias de otoño-primavera, la añada 2025 se presenta con buenas perspectivas

Vilajuïga/redacción, 28 de mayo de 2025.

Hemos quedado con Domènec en Celler Espelt y de allí salimos subiendo hacia las colinas que hay detrás y que son ya la entrada al Parque natural del cabo de Creus. Por el camino me comenta la problemática del exceso de jabalíes que hacen destrozos importantes en el viñedo, especialmente en época de vendimia, cuando la uva madura les atrae por la dulzura y la frescura del zumo. A lo largo del camino vamos viendo a los pastores eléctricos, ahora desactivados pero preparados para cuando llegue el momento de la cosecha. Una carrera entre los viticultores y los jabalíes para ver que sale mejor.

«Cuando Anna Espelt se hace cargo de la Bodega familiar en el año 2004, después de los estudios universitarios, tenía muy claro que quería una viticultura respetuosa con el medio y por eso comenzó la conversión de las diferentes parcelas de la finca a la agricultura ecológica. Ahora el 100% del cultivo y también la enología de la Bodega están certificados por el CCPAE, me explica Domènec.”

Antes de llegar Domènec hace una parada para situarme mejor y me desgrana los diferentes elementos del paisaje que nos rodea: los Pirineos, con el Canigó al fondo, la Sierra de la Albera, el Cabo de Creus, el Montgrí y el Mar. «El primer lugar donde los romanos plantaron vid en la Península» dice. «La tramontana, lo ves baja por aquí, refresca la viña y hace que esté más sana y los suelos, ya ves, graníticos que se van deshaciendo para formar este sablón que hace que la tierra drene muy bien», remarca.

La viña Quinze Roures
Esta es la parcela de la que haremos el seguimiento, una garnacha blanca o como se conoce en el Empordà, «almez «lledoner» blanco, todavía joven, en espaldera y en un rincón que queda un poco escondido por la orografía de las colinas y recortado por pequeñas manchas de bosque. De este trozo sale el «almez»lledoner» blanco que forma parte del Quinze Roures. Cuando llegamos a la viña nos encontramos con el tractorista que va dando pasadas para dejar la cubierta vegetal alternada entre las hileras de cepas. Este año la cubierta vegetal crece generosa y debe controlarse buscando el equilibrio entre la biodiversidad microbiana y de microfauna que comporta y las necesidades de las cepas, me explica.

La Añada 2025
Pese a disponer de riego de apoyo, las lluvias de otoño-primavera se han notado y agradecido al viñedo y su entorno: árboles, animales, plantas y pozos sufrían en extremo por más de dos años de sequía y ahora, tanto en superficie como en el subsuelo las cosas pintan mucho mejor. Se recuperan viñedo, bosque y acuífero. El viñedo tiene un aspecto magnífico y los pámpulos verdean con una sanidad plena-
«Aquí en Vilajuïga y en otras zonas del Alt Empordà hemos sufrido dos granizadas esta primavera pero no fueron demasiado fuertes y la viña todavía estaba desvelándose, o sea que no ha hecho daño», me dice Domènec. Esperamos que no haga ninguna desgracia y tendremos una cosecha muy buena.
Cuando acabamos, Domènec saca una botella del Quinze Roures fresquito, un poco de frutos secos, un par de copas y nos entablamos bajo los árboles con el viento y este paisaje de ensueño disfrutando del equilibrio, la delicadeza y la frescura de este vino delicioso. Un final redondo.

Saber más?
web: espeltviticultors.com/
instagram: instagram.com/cellerespelt

Quinze Roures Blanco de Celler Espelt

El blanco que mejor resume nuestro carácter y nuestra historia, la viña y el Empordà. Coupage de garnacha roja y blanca. Un vino muy elegante y gastronómico.

Tipo de vino
Blanco con crianza sobre lías en barrica de roble y en huevo de cemento. Ecológico

Variedades
«Lledoner roig» (garnacha roja) | «lledoner blanc» (garnacha blanca)

Como es?
Sorprenden sus aromas de frutos secos, anís y madera. En pocos segundos, se destapa en la boca y nos cautiva su juventud.

Para acompañar…
Un gran vino para las comidas. Con cuerpo y aromas de especias. Podemos combinarlo con platos más intensos: calderetas de pescado, arroz con verduras, pollo y marisco, verduras de otoño como la calabaza, escalivada de pimiento…

RECONOCIMIENTOS
90 puntos Guia Peñín 2024
9,37 puntos La Guia de Vins de Catalunya 2024
89 puntos Miquel Hudin
Decanter Asia Awards Silver Medal 2018
Decanter World Wine Awards: Medalla de Bronze. 2021
Decanter World Wine Awards: Medalla de Plata. 2013
International Wine Challenge: Commended. 2015
Medalla de Plata Mundus Vini. 2015

P.V.P 13,75
>> Para comprar Quinze Roures Blanco aquí


Espelt Viticultors

Los orígenes
Somos de aquí, de esa tierra. Empordà es donde hemos nacido, donde hemos decidido vivir y seguir el legado de una familia de viticultores. También es donde el abuelo Lluís decidió empezar a hacer vino propio, imaginando y poniendo la primera piedra de lo que es ahora la bodega, primero con Damià y después con Anna a la cabeza. Ocho generaciones de viticultores dedicadas a un paisaje: el Empordà.

Pasión por la viticultura
Trabajamos con variedades locales, las que mejor se adaptan al clima ya los suelos que tenemos y obtenemos vinos que nos hablan de su origen, sin artificios. Las garnachas, dichas aqui «lladoner» blanco, rojo y tinto, la cariñena blanca, roja y tinta, el macabeo, el moscato, el monastrell… expresan las virtudes de nuestros terruños y las particularidades de cada vino.
Nuestro espíritu inquieto nos empuja a aprender todos los días y experimentar con los elementos que tenemos. Durante años hemos dedicado muchos esfuerzos a recuperar suelos. Con la biblioteca de variedades, un estudio exhaustivo de los viñedos viejos, hemos reencontrado variedades locales y hemos visto que eran las más adaptadas al clima de la zona. De ahí el primer monovarietal de almez rojo, también la revalorización de la cariñena blanca.

Un compromiso con la tierra
Conscientes que vivimos y hacemos vino en un entorno privilegiado, cerca de tres parques naturales, sabemos que nuestras cepas deben crecer en armonía si queremos hacer el mejor vino. Integrar, cuidar, preservar.
Ser parte del lugar, porque sólo estamos de paso, por eso trabajamos en ecológico. El vino se hace en el viñedo.

Los viñedos de Espelt forman un mosaico de gran diversidad. Una pluralidad de orientaciones, microclimas, ubicaciones. Desde las cepas más productivas del llano hasta las parcelas de los terraprims, vertientes donde reconstruimos antiguos bancales de piedra seca. Desde las viñas muy viejas de Rabós, en la sierra de la Albera, refugios de historia y sabiduría, hasta la extensa finca de Mas Marès, frente al mar y en el corazón del Parque Natural del Cap de Creus. Con una viticultura arraigada y consciente, queremos mantener esa riqueza y ese equilibrio.

Reportajes de la Añada 2025 en paísdevins

Mas_Llunes

Mas Llunes – Añada 2025

28/05/25- Mas Llunes – Viña de Cariñena Blanca del paraje de Fontanilles en Garriguella que visitamo…
Mas-Sinen

Mas Sinén – Añada 2025

11/03/25 Seguiremos una viña de garnacha y una de cariñena, ambas en costero en el Mas Sinén inmerso…