nuevo vino de parcela de Tomàs Cusiné
Tros del Tossal 2021, nuevo vino de parcela de Cèrvoles
un vino tinto elaborado cien por cien con la variedad de uva syrah
La Pobla de Cèrvoles /Redacción, 26 de junio de 2024
Diez años después de su regreso a Cérvoles Celler en 2014, Tomàs Cusiné presenta el Tros del Tossal, un vino tinto elaborado cien por cien con la variedad de uva syrah.
El Tros del Tossal es un vino de parcela procedente de una finca plantada en el año 2000 que la empresa vitivinícola del viñador Tomàs Cusiné tenía arrendada hasta que la adquirió en 2018. Es a partir de entonces que observando unas cepas ya maduras, Cusiné descubre la plenitud de la viña y pone todo su interés en trabajarla individualmente para elaborar el monovarietal que decide sacar al mercado con la añada 2021 -fue cosechado a mano los días 7 y 8 de octubre-.
La uva syrah de cuya parcela surge el Tros del Tossal es muy singular por la influencia de las hierbas aromáticas con las que convive, que le aportan una personalidad muy marcada.
Sin duda, ayuda la crianza de 9 meses en 4 barricas Radoux de roble francés de 225 L.
Además, el comportamiento del viñedo, la fuerza y vigor de la planta le otorgan una capacidad colorante muy potente, unos aromas a frutas rojas desecadas a la vez que balsámicas y, en boca, taninos sedosos que persisten largamente.
El Tros del Tossal, como el resto de vinos de Cérvoles Celler -el primer proyecto de viticultura de montaña del país, fundado en 1997- es ecológico y gestionado mediante prácticas biodinámicas y regenerativas. La producción total es de 1.129 botellas.
Saber más…
>> web: Tomàs Cusiné
>> https://www.instagram.com/tomascusine/
Saber más de Tomàs Cusiné en paísdevins?
>>https://paisdevins.com/tomas-cusine-anyada-2024/
>> https://paisdevins.com/festa-major-castell-del-remei/
>> https://paisdevins.com/programacio-destiu-a-castell-del-remei/

Parcela plantada en una pequeña meseta a la entrada de la Pobla de Cérvoles, en la cara norte de la sierra de la Llena dentro de la partida de los Tossalets.
Antiguamente, se llamaba el Tossal de los Moros y tenía un uso funerario por estar en un enclave estratégico (un lugar elevado y orientado hacia La Meca). La parcela se divisa desde la colina más alta de la finca, donde aún se encuentran restos de un castillo árabe.
Actualmente, se llama Tros del Tossal y es una parcela de 1,16 hectáreas a 724 metros de altitud, plantada en los años 2000 y 2001. El terreno es franco limoso, calcáreo, pobre, arenoso y con muchas gravas, idóneo para la variedad Syrah.
Los vientos de poniente durante el día y la brisa marina por la tarde transmiten a las cepas los aromas de las plantas de garriga. Plantas aromáticas como la manzanilla silvestre, la siempreviva, el tomillo o el romero imprimen una fuerte huella en la personalidad del Tros del Tossal.
Terreno de secano con viñas de producción escasa (4.000 kg/ha) que, ya en etapa de plenitud, producen racimos pequeños y concentrados que se cosechan en el punto de equilibrio entre la frescura de la fruta y la madurez de los taninos.
AGRICULTURA
Agricultura de respeto. Gestión ecológica certificada con prácticas biodinámicas y regenerativas.
CLIMATOLOGIA
Clima mediterráneo continental con fuertes contrastes térmicos entre el día y la noche, gracias en parte a los vientos constantes que soplan en la zona, vientos de poniente por la mañana y brisa marina por la tarde. Pluviometría escasa de 395 mm/año
VENDIMIA
Cosechado el día 21 de septiembre de 2020, con una selección de las mejores uvas en el campo en el momento de la cosecha.
ELABORACIÓN
Fermentado en depósito de acero inoxidable durante 1 mes, con remontados diarios y una temperatura entre 19 i 25ºC. Crianza durante 1 año y 1 mes en barricas de roble francés de 225 L. Embotellado el 30 de marzo de 2022. Producción de 596 botellas.
Análisis: Alcohol 15,5 % vol – ATT = 6,2 g/L – pH = 3,42
NOTA DE CATA
Presenta un aspecto limpio y brillante, de color rojo violeta intenso que representa el carácter vivo de este vino, de capa profunda. En nariz aporta intensidad de fruta roja y negra, desecada y confitada, violetas y muchos tonos balsámicos y especiados, de hierbas aromáticas propias de la zona. En boca es sedoso, con taninos presentes, pero que hacen que el vino sea largo y persistente.
MARIDAJE
Carnes rojas, guisos, quesos. Por su intensidad coloidal puede presentar posos que no afectan su calidad.
Se recomienda decantar.
PVP 56,80 €
>>>Puedes comprarlo aquí.