Viña Massalocans Garnacha Negra
Una tierra arcillosa que da frescura a la garnacha
la añada 2025 arranca con el optimismo de una tierra reavivada por las lluvias del otoño y de este mes de marzo
Vilalba dels Arcs/redacción, 12 de marzo de 2025.
Hemos quedado con Joaquim Bielsa en su bodega pero como me he retrasado, cambiamos el lugar de encuentro que ahora estará en el Moderno, bar-restaurante emblemático de la comarca y destacado por maridar de manera excelente cocina y vinos de la tierra. Ha vuelto a llover esta pasada noche y en el Moderno el ambiente es optimista. Entre el trasiego de cafés y desayunos, oigo a dos campesinos que comentan que uno de ellos ha visto ya llorar las primeras cepas, «hace años que no lo había visto tan pronto» le dice uno al otro. Cosas de la lluvia bien caída, un cambio radical para el viñedo.
Joaquim me explica su trayectoria vital, los orígenes de su casa y la de su pareja, de pequeños campesinos-viticultores a dar el paso de estudiar enología, el trabajo y aprendizaje trabajando con grandes enólogos como Toni Coca y diferentes bodegas prioratinas y de la Terra Alta.
Estefanía y él tenían muy claro que querían volver a la Terra Alta y con las tierras familiares poner en marcha su propia bodega. Al final encontraron la casa que necesitaban en Vilalba dels Arcs: tres plantas, entrada por dos calles, a diferente nivel… ideal para vivir y empezar a construir la Bodega Bielsa-Ruano. Poco a poco, con tesón, hoy ya es una firme realidad y su trabajo va ganando reconocimiento en todas partes.
La viña Massalocans
Salimos de Vilalba en dirección a Batea para que vayamos a la partida de Massalocans donde hay una de las parcelas más queridas por Joaquim y Estefania, un viñedo de garnacha tinta de 30 y pico años de edad, en panal, de suelos arcillosos y rodeado de manchas de bosque. Dejamos el coche antes de llegar porque el barro del camino podría complicarnos la vida. Ha salido el sol y goza de ver el verdor de los márgenes y la tierra empapada de agua.
En este trozo, la pareja hace visitas enoturísticas a pie de viña y echando un vistazo al paisaje se entienden fácilmente las razones.
La Añada 2025
Los suelos arcillosos otorgan más acidez y frescura a la garnacha; aquí Joaquim replanta las bajas y han puesto tutores de madera que por un lado, facilitan el trabajo del tractor y por otro ayudan planta y fruto: recogen los sarmientos en verano para hacer sombra, refrescar y airear a los racimos.
Las perspectivas son del todo diferentes a las del inicio de la añada anterior, «45-50 litros estos primeros días de marzo y ya veníamos de un otoño lluvioso (unos 100 litros), por tanto las perspectivas son bastante favorables y radicalmente diferentes a las del año pasado», concluye Joaquim.
En 2024, la calidad de la uva fue excelente pero los kilos vendimiados se quedaron a la muy por debajo de una añada normal me dice él.
¿Saber más?
web: https://www.bielsaruano.com
instagram: https://www.instagram.com/bielsaruano/

Proyecto de vida y vinos de la Terra Alta- Vilalba dels Arcs, Terra Alta
Quienes somos
Bielsa Ruano vinos es un proyecto familiar que nace el 2017, con raíces vínicas y enológicas muy fuertes, donde especialmente destaca la figura del enólogo y viticultor Joaquim Bielsa Ferrús.
En la actualidad, el proyecto tiene a su disposición 10 ha de viñedo de la familia, situadas al término municipal de Batea, trabajadas y queridas durante cinco generaciones documentadas pero, posiblemente muchas más conociendo la tradición vinícola del pueblo de Batea y de la comarca.
Un proyecto vitivinícola que conecta con la tradición, las costumbres y la forma de ser de una gente muy arrelada con el territorio y el cultivo de la viña. Bielsa Ruano vinos es la esencia de una zona que a través de sus frutos quieren llegar a cualquier persona del mundo.
La tierra
El viñedo está situado al término municipal de Batea a las zonas “Massaloca, Coll del Gas, Trufes, Masadetes, Barvalls i Barranc Vicari” y son 100% titularidad propia de la familia. Estos viñedos son exclusivamente de las variedades Garnacha Blanca y Garnacha Negra (Hoja Lisa y Peluda) con una edad entre 15 y 30 años de vida, donde nuestros familiares los plantaron con sus propias manos, en suelos calcáreos y panales.
Son viñedos con cultivo de secano, esto da menos producción pero más concentración a nuestros vinos. Son viñedos equilibrados que producen uvas con pH bajos y por esta razón, los vinos tienen mayor frescor.
Uno de los secretos de nuestros vinos es ser elaborados con viñas propias, para poder trabajar una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Queremos viñas, que se adapten a las añadas y que nos den el fruto con la mejor calidad, por eso nos esforzamos muchísimo en cultivarlas i seguir su ciclo vegetativo durante todo el año
para conseguir una uva de alta calidad.
Saber más…
https://www.bielsaruano.com