AV Bodeguers – Añada 2025

Viña del Pueblo «Vinya del Poble»

Añada 2025 en el Empordà – AV Bodeguers

Una parcela de viñedo viejo, testigo de la replantación del viñedo tras el paso de la filoxera

Vilamaniscle-Alt Empordà/Redacción, 13 de junio de 2025.

En lo alto del pequeño pueblo de Vilamaniscle encontramos la Bodega AV Bodeguers, A de Alcácer y V de Vilarmau, un matrimonio enamorado del Alt Empordà y de su historia vitivinícola, que decidió dar forma a esta pasión creando esta bodega en esta zona más montañosa de la comarca.
Empieza a notarse el calor y se agradece entrar al fresco del Celler donde nos espera Berta Sendra con quien iremos a hacer el seguimiento de esta añada 2025. Es una persona que transmite energía y buenas vibraciones, siempre con una sonrisa franca en el rostro, que como podremos comprobar, no abandonará en toda la visita.

La Vinya del Poble
Berta conduce atravesando las empinadas y retorcidas calles de Vilamaniscle hasta la «vinya del poble», llamada así sencillamente porque está en la misma entrada del pueblo.

Viña de cariñena centenaria
Éste es el viñedo que seguiremos en esta añada 2025, una parcela de cariñena de cepas en vaso, majestuosas por el paso de los años, que han vivido sequías, lluvias y tramontanadas.
Se encuentra a pocos pasos de la carretera y como es natural en viñedos de esta venerable edad muestra algún fallo que van replantando con la misma madera de estas cepas. Se trata de un trozo con unas vistas magníficas tanto en el lado de la llanura ampurdanesa, como en la Albera y el Canigó, y por eso mismo, bien expuesto en la tramontana, garantía de una mejor sanidad de la planta.
Los suelos son los típicos de estas zonas montañosas de la comarca, pobres en tierra y ricos en cantos rodados de granito y pizarra, sinónimo de producciones exiguas pero de gran calidad. Aquí la cosecha «normal» está en torno al 500 kg/ha, una cifra más propia de los viñedos centenarios del Priorat.

La añada 2025
Si, en los últimos años la viña vieja ha sufrido mucho porque en profundidad, donde tiene sus raíces, el subsuelo estaba completamente seco y la poca lluvia que caía se quedaba en superficie. Después, a partir de la primavera del 24 comienza a llover regularmente pero debido a la duración de esta sequía, la planta no comienza a recibir esta agua hasta esta añada 2025 que esperamos que ya será más normal. ««Estas cepas han mostrado una resiliencia a la falta de lluvias altísima y ya ves lo ufanos que están ahora, me dice Berta mientras con las manos va repasando torias y hojas. Ahora es tiempo de estar encima para vigilar que mildiu y oídio no nos molesten en este periodo de crecimiento vegetativo».
Acabada ya la floración, el cuajado de la uva ha sido muy bueno y de momento, se han escapado de las granizadas de primavera. Si nada lo estropea, la vendimia de este año se presenta muy bien, dice con alegría.

ELÍTIA – 100% CARIÑENA
De la añada 2018 se han producido 2.800 botellas de 75 cl y 30 Magnums encajadas en madera, todas ellas numeradas.
La uva procede de 2 fincas de cariñena ubicadas en Vilamaniscle, todas ellas con una edad comprendida entre 80 y 100 años con suelos predominantes de pizarra y conducidas en vaso. Producción inferior a los 500 kg/ha.
Vendimia manual con cajas de 20 kg y selección en vid en el momento óptimo de maduración fenólica. Elaboración en depósitos de inox de 1500 a 2000 litros. Selección de levaduras y temperatura de fermentación controlada para cada variedad. Maceración pre y post-fermentativa. Fermentación maloláctica espontánea.
Crianza en barricas de roble francés de 225L y 300L durante un mínimo de 12 meses. Mínimos procesos de clarificación y filtración. Reposo en botella de 6 meses. 

Nota de cata Elítia 2018
Color cereza picota intenso, brillante, espeso, glicérico y elegante. Aroma complejo varietal: higos, fruta negra, cuero y especiados. Mineralidad. En boca taninos muy bien pulidos y amplios, madera bien integrada, sensación de boca larga con equilibrio.


Maridaje
Arroces de carne; canelones de asado; caza mayor, carne roja, especialmente las más infiltradas de grasa como Angus; si llega al postre, chocolate negro con frutos secos
Temperatura de servicio: 15-17 º C
Precio aproximado 30€ >> Puedes comprarlo aquí

Saber más
>> Web:
AV Bodeguers
>> Instagram:
instagram.com/avbodeguers

Celler AV Bodeguers

AV Bodeguers somos una bodega familiar y con certificación ecológica. Proponemos vinos modernos con recuerdos del terreno en el que nacen: la pizarra, la tramontana y el mar Mediterráneo.

La bodega está localizada en el municipio de Vilamaniscle, a menos de 10 km de Llançà y con vistas al Golf de Roses.


Actualmente elaboramos cuatro líneas de vino:
Elitia, cariñena de viñedos centenarios.
Nereus, vinos de crianza.
Suneus, vinos jóvenes y de media  crianza.
Próximamente presentaremos un nuevo vino dulce.

 
En 2002, la familia Alcácer-Vilarmau decidimos desarrollar el proyecto de construcción de una bodega de vinos en la DO Empordà: nace AV Bodeguers.

Los inicios nos llevaron a replantar las 5 ha adquiridas en un principio a propietarios de la zona, debido a la baja producción y la calidad de la uva que generaban. Y se decidió replantar con los mejores clones de las variedades Merlot, Syrah y Garnacha Tinta. Se escogieron cuidadosamente variedades bien adaptadas a la zona, así como clones poco productivos. En 2008, AV Bodeguers ya disponía de 10.000 cepas que producían 12.000 Kg, situando la producción en menos de 2.400 Kg / ha.

La primera producción llegó en el año 2007 y las 3.000 botellas de nuestro primer vino fueron vendidas anticipadamente. Posteriormente, para la vendimia del 2008, se produjeron 8.000.
Desde 2014 hemos ido incorporando nuevas hectáreas de Garnacha negra, Syrah y Cariñena que nos permiten llegar a gestionar las 10 hectáreas actuales. Nuestra capacidad de producción ha ido aumentando gracias al éxito de nuestros vinos y, a día de hoy, se encuentra alrededor de 30.000 botellas al año.

Entre los nuevos proyectos de futuro de la bodega destacan el lanzamiento, en 2015, del nuevo vino Premium Elitia, elaborado con Cariñena de viñedos centenarios. Así como el próximo lanzamiento, de cara al año 2020-2021, de una nueva línea de vino dulce, también de viñedos centenarios.

Orto_Vins

Orto Vins – Añada 2025

18/06/25 – Orto Vins, El Masroig, el Priorat. Con Joan Asens, seguimos la viña de la Coma de Nicolau…
Empordàlia

Empordàlia – Añada 2025

12/06/25 – Empordàlia, Vilajuïga/Pau, Alt Empordà. Seguimos la Añada 2025 en la «Viña del paraje de …
Mas_Pòlit

Mas Pòlit – Añada 2025

12/06/25 – Celler Màs Pòlit, Vilamaniscle, Alt Empordà. Con el propietario y alma de la bodega, vamo…